TÉCNICA DEL DIBUJO (RELLENO)
1.-Anota en tu cuaderno de dibujo
Las técnicas de relleno en el dibujo son fundamentales para dar vida y textura a tus ilustraciones. Aquí te presento algunas de las más comunes:
Relleno sólido: Consiste en llenar un área con un color uniforme. Es la técnica más básica y se utiliza para crear fondos y rellenar formas simples1.
Relleno degradado: Permite crear una transición suave entre dos o más colores. Puedes ajustar los colores, la dirección y la posición del degradado para lograr diferentes efectos1.
Relleno de patrón: Utiliza una imagen o diseño repetitivo como patrón de relleno. Puedes elegir patrones predeterminados o crear uno propio1.
Relleno de textura: Aplica una textura específica a un área determinada, como piedra, madera, tela, entre otras1.
Relleno de malla: Es una técnica más avanzada que permite crear efectos de sombreado y modelado en un objeto tridimensional. Se ajustan los puntos de anclaje y los colores para lograr un aspecto más realista1.
Estas técnicas te permiten añadir profundidad y realismo a tus dibujos.
TAMBIÉN : los rellenos se pueden utilizar diferentes tipos de materiales
Para la educación escolar se utilizan diferentes materias , de distintas texturas como la siguiente lista.
Semillas como maíz, lenteja, frijol, pistaches, arroz, alpiste, trigo etc.
Gises de colores en polvo, rayadura, difuminado, o diluido en Resistol.
Naturaleza muerta hojas de flores, árboles, palitos de madera (Cascaras de frutas disecadas)
Materia prima de pasta para sopa
Materiales de reusó (algodón, cartón, revista, papel higiénico, servilleta de cocina, periódico, unicel bolsa de plástico, cartón de huevo etc.
Materiales escolares como plastilina, papel crepe, papel chino, diferentes tipos de papel, pintura acrílica, con brocha, con el dedo, con cotonete.
Materiales textiles: estambre, tela
2.-A continuación, rellena el dibujo con la técnica de boleado.
Ocuparas el siguiente material
**Papel crepe rojo y verde en pedacitos pequeños
**Resistol

Ejemplos de boleado.


RECUERDA QUE SIEMPRE SE COMENZARÁ CON DIBUJOS GRANDES SIN TANTO DETALLE POCO A POCO AUMENTARAS LOS DETALLES COMO EN LOS EJERCICIOS ANTERIORES.

Qué beneficios tiene dibujar
El dibujo no solo es una actividad artística o profesional, sino también una forma de ocio y terapia para las personas. Algunos de los beneficios de dibujar son:
– Estimula la creatividad y la imaginación al permitir crear mundos propios y originales.
– Mejora la concentración y la memoria al requerir atención y observación detallada.
– Desarrolla la habilidad manual y la coordinación visomotora al ejercitar los músculos y los nervios de las manos y los ojos.
– Fomenta la autoestima y la confianza al lograr resultados satisfactorios y personales.
– Relaja y reduce el estrés al liberar tensiones y emociones negativas.
EJERCICIO: REALIZA 5 DIBUJOS DE MENOR A MAYOR DIFICULTAD. Y EXPLICA QUE MATERIAL OCUPARIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.

