PSICOLOGÍA EDUACTIVA
A PARTIR DE ESTE MES LOS PROYECTOS POR ASIGNATURAS SERAN MENSUALES, SE REALIZARÁ UNA ASIGNATURA POR MES.
1.-OBSERVA EL VIDEO
2.-ESCRIBE EN TU PROYECTO LO SIGUIENTE, Y CONTESTA EL CUESTIONARIO DE ABAJO.
La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia cómo aprenden las personas y cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos educativos. Aquí te dejo una visión estructurada para comprenderla mejor:
¿Qué es la psicología educativa?
Es una subdisciplina de la psicología centrada en el estudio del aprendizaje humano en entornos educativos.
Analiza cómo se enseña y cómo se aprende, con el objetivo de optimizar la enseñanza y el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes.
Objetivos principales
Comprender el proceso de aprendizaje en todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, adultez y vejez.
Diseñar métodos y estrategias educativas que se adapten a las necesidades individuales y grupales.
Evaluar y diagnosticar dificultades de aprendizaje y proponer intervenciones efectivas.
Ámbitos de aplicación
Desarrollo de planes de estudio y mejora de la gestión educativa.
Atención a la diversidad en el aula, incluyendo estudiantes con necesidades especiales.
Promoción de la inteligencia emocional, la motivación y la autoestima en los estudiantes.
Teorías clave
Jean Piaget: desarrollo cognitivo por etapas.
Lev Vygotsky: aprendizaje mediado por la interacción social.
Albert Bandura: aprendizaje por observación y modelado (teoría del aprendizaje social).
Rol del psicólogo educativo
Colabora con docentes para mejorar las prácticas pedagógicas.
Diseña programas de intervención para estudiantes con dificultades.
Investiga y aplica teorías psicológicas en el contexto escolar.
¿Qué estudia la psicología educativa?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la psicología educativa?
¿Qué teoría de aprendizaje está asociada con Lev Vygotsky?
¿Qué rol desempeña el psicólogo educativo en el ámbito escolar?
¿Qué teoría está asociada con Albert Bandura?
3.-OBSERVA EL VIDEO Y ESCRIBE LO MÁS RELEVANTE EN TU PROYECTO
4.-ESCRIBE EN TU PROYECTO LAS CARACTERISTICAS PRIMORDIALES DE LA PSICOLOGÍA EDUACTIVA
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA?
Las características principales de la psicología educativa se pueden resumir en los siguientes puntos clave:
Características principales de la psicología educativa
Interdisciplinariedad: Integra conocimientos de psicología, pedagogía, neurociencia y sociología para comprender el aprendizaje humano.
Enfoque en el aprendizaje: Estudia cómo aprenden las personas en distintos contextos y etapas de la vida (infancia, adolescencia, adultez, vejez).
Aplicación práctica: Propone estrategias para mejorar la enseñanza, diseñar planes de estudio y atender la diversidad en el aula.
Evaluación e intervención: Identifica dificultades de aprendizaje y diseña programas de apoyo personalizados.
Promoción del desarrollo integral: Fomenta el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes.
Basada en teorías psicológicas: Se apoya en modelos como los de Piaget (desarrollo cognitivo), Vygotsky (interacción social) y Bandura (aprendizaje por observación).
Colaboración educativa: El psicólogo educativo trabaja junto a docentes, familias y otros profesionales para mejorar el entorno escolar

La importancia de que un psicólogo educativo apoye al docente radica en que su colaboración fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje desde múltiples dimensiones. Aquí te explico por qué es fundamental:
Razones clave para el apoyo del psicólogo al docente
Mejora las prácticas pedagógicas: El psicólogo aporta herramientas basadas en teorías del aprendizaje (como las de Piaget, Vygotsky y Bandura) que ayudan al docente a adaptar sus métodos a las necesidades reales del alumnado.
Atiende la diversidad en el aula: Ayuda a identificar y responder a las necesidades especiales, estilos de aprendizaje y ritmos individuales de los estudiantes, promoviendo una educación más inclusiva.
Diseña intervenciones efectivas: Colabora en la creación de programas para estudiantes con dificultades académicas, emocionales o sociales, favoreciendo su desarrollo integral.
Fomenta el desarrollo emocional: Apoya al docente en la promoción de la inteligencia emocional, la motivación y la autoestima, factores clave para el éxito escolar.
Facilita la gestión educativa: Contribuye al diseño de planes de estudio y estrategias organizativas que optimizan el ambiente escolar y el rendimiento académico.
Promueve el trabajo interdisciplinario: Su presencia en el equipo educativo permite una visión más completa del estudiante, integrando lo emocional, lo cognitivo y lo social.
La influencia del psicólogo educativo en el rendimiento académico de los estudiantes es profunda y multifacética. Aquí te explico cómo impacta directamente:
¿Cómo mejora el rendimiento académico?
Diagnóstico temprano de dificultades: El psicólogo identifica problemas de aprendizaje, atención o conducta, lo que permite intervenir antes de que afecten gravemente el desempeño escolar.
Diseño de estrategias personalizadas: Ayuda a adaptar métodos de enseñanza a las necesidades individuales, lo que facilita la comprensión y retención de contenidos.
Fomento de la motivación y autoestima: Trabaja con los estudiantes para fortalecer su confianza y motivación, factores clave para el éxito académico.
Apoyo emocional: Atiende aspectos emocionales que pueden interferir con el aprendizaje, como ansiedad, estrés o problemas familiares.
Colaboración con docentes: Mejora las prácticas pedagógicas y promueve un ambiente escolar más positivo y estimulante.
Promoción de habilidades sociales: Facilita el desarrollo de competencias como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo, que también influyen en el rendimiento escolar.

5.-CONTESTA EL CUESTIONARIO DE ABAJO👇👇👇👇👇
Cuestionario: Psicología Educativa
¿Qué es la psicología educativa y cuál es su objetivo principal?
¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano que estudia la psicología educativa?
Menciona tres objetivos fundamentales de la psicología educativa.
¿Qué significa atender la diversidad en el aula? Da un ejemplo.
¿Cómo contribuye la psicología educativa al desarrollo emocional de los estudiantes?
¿Qué aportes hizo Jean Piaget a la psicología educativa?
¿Cuál es la teoría principal de Lev Vygotsky y cómo se aplica en el aula?
¿Qué propone Albert Bandura sobre el aprendizaje?
¿Qué funciones cumple el psicólogo educativo dentro de una institución escolar?
¿Por qué es importante que el psicólogo trabaje en conjunto con el docente?
6.-ENTREGA TU PROYECTO DANDO CLIC EN LA IMAGEN