MANUALIDADES PARA NIÑOS ESPECIALES
1.- ESCRIBE EN TU PROYECTO LO SIGUINTE
Las manualidades para niños especiales son actividades creativas diseñadas para adaptarse a las necesidades y capacidades de niños con discapacidades o diferencias significativas en el desarrollo. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ofrecen numerosos beneficios educativos y terapéuticos. Aquí te dejo algunos de los beneficios y ejemplos de manualidades para niños especiales:
Beneficios de las manualidades para niños especiales:
Desarrollo de habilidades motoras: Ayudan a mejorar la coordinación motora fina y gruesa.
Estimulación cognitiva: Fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.
Relajación y reducción del estrés: Las actividades manuales pueden ser terapéuticas y ayudar a liberar tensiones.
Mejora de la concentración: Mantienen a los niños enfocados en una tarea específica, lo que puede mejorar su capacidad de atención.
Fomento de la socialización: Las manualidades en grupo promueven el trabajo en equipo y las habilidades sociales.
Autoestima y logro personal: Permiten a los niños ver los resultados tangibles de su trabajo, lo que puede aumentar su confianza y sentido de logro.
Ejemplos de manualidades para niños especiales:
Pintura y dibujo: Usar diferentes materiales como pinturas, marcadores y crayones para crear obras de arte.
Modelado con plastilina: Crear figuras y escenas usando plastilina, lo que ayuda a desarrollar habilidades motoras y creatividad.
Construcción con bloques de construcción: Jugar con bloques para construir estructuras, lo que mejora la coordinación y la planificación.
Manualidades con papel: Crear origamis, collages y papeles recortados para desarrollar habilidades motoras finas y creatividad.
Juegos de rompecabezas: Resolver rompecabezas de diferentes tamaños y dificultades para mejorar la concentración y la resolución de problemas.
Estas manualidades no solo son divertidas, sino que también son una excelente manera de apoyar el desarrollo integral de los niños especiales.
2.-OBSERVA LOS DIBUJOS , DESCRIBE EN TU PROYECTO LO QUE OBSERVAS .

3.-DESCARGA EL ARCHIVO
4.-REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA DESCARGA

DA CLIC EN ENTREGAR PARA ENVIAR TU PROYECTO COMPLETO ...................ENTREGAR
PARA REGRESAR DA CLIC EN REGRESAR....................................REGRESAR