IMPORTANCIA DE LOS CANTOS Y JUEGOS


1.- ESCRIBE EN TU CUADERNO 

Una canción es una composición literaria, generalmente en verso, a la que se le pone música para ser cantada. Empezamos a escuchar las primeras canciones infantiles en casa, después en la escuela infantil, luego en el colegio y siempre nos acompañan a lo largo de nuestra vida.  

Los cantos y juegos tienen un papel fundamental en el desarrollo infantil. Aquí te explico algunas de sus principales ventajas:

  1. Desarrollo Cognitivo: Las canciones y juegos musicales ayudan a mejorar la memoria, la atención y el lenguaje. Los niños aprenden nuevas palabras y conceptos mientras cantan y juegan1.

  2. Desarrollo Social: Participar en juegos y cantos en grupo fomenta la socialización y la colaboración. Los niños aprenden a compartir, a turnarse y a trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común2.

  3. Desarrollo Emocional: La música y los juegos proporcionan alegría y diversión, lo cual es esencial para el bienestar emocional de los niños. Además, cantar y jugar puede ayudar a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar una autoestima saludable3.

  4. Desarrollo Físico: Los juegos que implican movimiento, como las rondas y las danzas, ayudan a los niños a conocer y controlar su cuerpo, mejorando su coordinación y habilidades motoras1.

  5. Desarrollo Creativo: La música y los juegos estimulan la imaginación y la creatividad de los niños, permitiéndoles explorar nuevas ideas y formas de expresión.

2.- ESCRIBE LA CANCIÓN SIGUIENDO EL VIDEO 

La importancia de los juegos musicales en educación infantil.

El juego es para el niño como el trabajo para el adulto. Es la reafirmación de su yo y la puerta que abre el conocimiento del mundo que le rodea, el juego es el puente que le lleva a relacionarse con los otros. No es necesario llenar a los niños con una gran lista de conocimientos intelectuales desde bien pequeños, sino darles los instrumentos necesarios para crecer y acompañarlos en este crecimiento.
Es verdad que un niño puede aprender todo lo que le enseñen desde muy pequeño, pero no olvidemos que cada cosa tiene su tiempo, y que un niño sobre todo en educación inicial debe jugar y cantar, actividades suficientes para aprender lo que necesita a esta edad.

CUANDO SE TIENE LA ACTIVIDAD DE LOS JUEGOS, SE SUGIERE QUE SE LE DE UN OBJETO AL NIÑO Y NIÑAS MIENTRAS SE CANTA, PARA QUE SE DIVIERTA. JUEGUE AL MISMO TIEMPO, 

Porque el niño debe aprender a relacionarse, desarrollar hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, cosas básicas para toda su vida.

La maestra que juega con sus alumnos fortalece la relación con ellos, los conoce de mejor manera, y tiene a su favor la confianza y el amor de sus alumnos que aceptarán gustosos, después de jugar, trabajar en el interior del aula.

Las canciones infantiles y los juegos musicales no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya suficiente justificativo para que se no deje de realizarlos como parte fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida: las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen. Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia.

3.-REALIZA CON BOTES EL SIGUIENTE JUGUETE CON MATERIAL DE REUSO REUSO, OBSERVA QUE ES UN BOTE DE ALGUN PRODUCTO DE LIMPIEZA, SE CORTA CON MUCHO CUIDADO Y SE LE COLOCA CINTA DE COLOR. 

SI NO CUENATS CON EL MATERIAL, ESCRIBE EN TU CUADERNO EL MATERIA Y EL PROCEDIMIENTO. DE LA SIGUIENTE FORMA: 

EDAD: 3 AÑOS EN ADELANTE.

MATERIAL: 


PROCEDIMIENTO:  

4.-CONTINÚA ESCRIBIENDO EN TU CUADERNO

Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.

Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lecto-escritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas.

Las relaciones lógico-matemáticas, la socialización con la que aprende normas de relación y convivencia, la autonomía al vestirse, la adquisición de vocabulario, el control de su cuerpo, su lateralidad, y una larga lista de aspectos son los que estas canciones infantiles trabajan en los alumnos, y lo más importante, aprende a amar a los demás, porque con ellos ha jugado y reído.

Con las canciones y los juegos musicales, el niño adquiere confianza y seguridad en sí mismo, se va conociendo, acepta sus propios fracasos, aprende a perder, aprende a vivir.

ENVIA TU PROYECTO DANDO CLIC ABAJO EN LA IMAGEN 

M.S. CORPORATIVO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS A.C. 
WHATSAPP TEL. 5560140399 
¿RECUERDA NO PUEDES ASISTIR PRESENCIAL? CONTAMOS CON PLATAFORMA PARA QUE ESTUDIES A DISTANCIA
TODO SE PUEDE, PARA TENER MUCHO ÉXITO EN NUESTRA VIDA, TODO DEPENDE DE NOSOTROS, TARDE O TEMPRANO SE LOGRARÁ 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar