ATENCIÓN A LA GUARDERIA

1.-ESCRIBE LO SIGUIENTE EN TU CUADERNO

Una guardería es un establecimiento especializado en el cuidado, atención y estimulación temprana de niños pequeños, generalmente desde los 45 días de nacidos hasta los 4 años de edad, aunque en algunos países puede extenderse hasta los 6 años 

Funciones principales de una guardería

  • Cuidado básico: Alimentación, higiene, descanso y seguridad de los niños mientras sus padres trabajan.

  • Estimulación temprana: Actividades lúdicas que promueven el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social.

  • Socialización: Primer contacto del niño con otros niños y adultos fuera del entorno familiar.

  • Detección temprana: Observación de posibles señales de desarrollo atípico o necesidades especiales.

¿Quién trabaja en una guardería?

  • Asistentes educativos

  • Educadoras en primera infancia

  • Psicólogas infantiles

  • Nutricionistas

  • Terapeutas ocupacionales

Todo el personal debe estar capacitado para atender las necesidades específicas de esta etapa de desarrollo

Diferencia entre guardería y escuela infantil

Aunque a veces se usan como sinónimos, la guardería tiene un enfoque más asistencial, mientras que la escuela infantil se centra en el aspecto educativo formal dentro del sistema escolar.

Si estás diseñando materiales para guarderías o pensando en cómo integrarlas en un proyecto educativo, puedo ayudarte a crear guías visuales, actividades imprimibles o incluso un perfil institucional. 

2.-OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ESCRIBE EN TU CUADERNO LO SIGUIENTE:

1.-¿POR QUE LOS PADRES DECIDEN INGRESAR AL NIÑO A UNA GUARDERIA?

2.-¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ESTAR EL MENOR EN LA GUARDERIA?

3.-¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE UN NIÑO QUE ESTE EN LA GUARDERIA?

4.-¿QUÉ ES LA GUARDERIA?

5.-¿COMÓ DEBEN SER LAS INSTALACIONES?

3.-CONTESTA LO SIGUIENTE ¿POR QUE DECIDIR SI O NO INSCRIBIR A UN NIÑO EN GUARDERIA? 

4.-ESCRIBE LO SIGUIENTE EN TU CUADERNO LOS OBJETIVOS DE LA GUIA VISUAL DE LAS FUNCIONES CLAVE DE UNA GUARDERIA. 

GUÍA VISUAL: FUNCIONES CLAVE EN UNA GUARDERÍA

1. Cuidado Básico

Objetivo: Garantizar el bienestar físico de los niños.

  • Higiene personal (cambio de pañales, lavado de manos)

  • Alimentación supervisada y adecuada a la edad

  • Rutinas de sueño y descanso

  • Seguridad en espacios y materiales

2.  Estimulación Temprana

Objetivo: Promover el desarrollo integral.

  • Juegos sensoriales (texturas, sonidos, colores)

  • Actividades motrices (gateo, coordinación, equilibrio)

  • Canciones, cuentos y expresión corporal

  • Ejercicios de lenguaje y comunicación

3.  Apoyo Pedagógico

Objetivo: Introducir aprendizajes básicos de forma lúdica.

  • Reconocimiento de colores, formas y números

  • Iniciación a la lectoescritura (trazos, vocabulario)

  • Actividades de lógica y pensamiento

  • Manualidades y expresión artística

4.  Comunicación con Familias

Objetivo: Fortalecer el vínculo hogar-guardería.

  • Informes de progreso y observaciones

  • Recomendaciones para el hogar

  • Participación en eventos y talleres

  • Canales abiertos para dudas y sugerencias

5. Observación y Detección Temprana

Objetivo: Identificar necesidades especiales o dificultades.

  • Registro de conductas y desarrollo

  • Coordinación con especialistas (psicólogos, terapeutas)

  • Apoyo emocional y contención

  • Promoción de la inclusión

6.  Organización y Planeación

Objetivo: Mantener orden y calidad en el servicio.

  • Elaboración de horarios y rutinas

  • Preparación de materiales y espacios

  • Registro de asistencia y actividades

  • Coordinación con el equipo educativo


El orden del día en un (Centro de Desarrollo Infantil) es una estructura organizada que guía las actividades cotidianas de los niños y del personal educativo. Está diseñado para equilibrar el cuidado asistencial, la estimulación temprana, el aprendizaje lúdico y el desarrollo emocional, respetando los ritmos de cada etapa infantil.

Debemos tener todo un orden para tener una mejor organización dentro de la guardería

 

ORDEN DEL DÍA 

 7:00 – 8:30 | Recepción y bienvenida

  • Registro de asistencia

  • Saludo afectivo y adaptación al entorno

  • Juego libre supervisado

 8:30 – 9:00 | Desayuno

  • Alimentación balanceada según edad

  • Rutinas de higiene antes y después de comer

9:00 – 10:30 | Actividades pedagógicas

  • Estimulación cognitiva (colores, formas, números)

  • Actividades de lenguaje (cuentos, canciones, vocabulario)

  • Motricidad fina y gruesa (trazos, juegos físicos)

  •  Expresión artística

  • Manualidades, pintura, modelado

  • Juegos simbólicos y dramatización


  •  11:00 – 11:30 | Higiene y preparación para el descanso

  • Lavado de manos, cambio de pañal o ropa si es necesario

  • Preparación del espacio para dormir

 11:30 – 12:30 | Siesta o descanso

  • Ambiente tranquilo y seguro

  • Supervisión constante

12:30 – 13:00 | Comida

  • Alimentación guiada y acompañada

  • Fomento de hábitos saludables

  •  13:00 – 14:00 | Actividades lúdicas y socioemocionales

  • Juegos grupales y cooperativos

  • Actividades de reconocimiento emocional

  • Desarrollo de habilidades sociales

 14:00 – 14:30 | Higiene y preparación para salida

  • Lavado de manos, cambio de ropa

  • Organización de pertenencias

 14:30 – 15:00 | Salida y entrega a padres

  • Retroalimentación breve a familias

  • Despedida afectiva

Notas para el personal educativo

  • Las actividades deben adaptarse según el grupo: lactantes, maternales o preescolares.

  • Se recomienda mantener rutinas visuales (con pictogramas o infografías).

  • El orden puede ajustarse según clima, eventos especiales o necesidades individuales.

5.-Revisa el video , las actividades anotalas a detalle, 

Un día en clase ( Guarderia Pandy ) 2019 

6.-Revisa este video y escribe qué opinas 

7.- Escribe las Actividades para la guardería en tu cuaderno y dibuja la actividad.

8.-Escribe el procedimiento de como cambiar un pañal y cada cuando se debe realizar el cambio

El procedimiento de como cambiar un pañal y cada cuando se debe realizar el cambio

¡Claro! Cambiar un pañal correctamente es fundamental para la higiene, comodidad y salud del bebé o niño pequeño, especialmente en contextos como guarderías:

 PROCEDIMIENTO PARA CAMBIAR UN PAÑAL

 1. Preparación del área y materiales

  • Pañal limpio (desechable o de tela)

  • Toallitas húmedas o algodón con agua tibia

  • Crema protectora (óxido de zinc si hay irritación)

  • Guantes desechables (si se requiere por protocolo)

  • Bolsa para desechar el pañal sucio

 2. Higiene de manos

  • Lávate las manos antes de comenzar.

  • Usa guantes si el protocolo lo indica.

 3. Posicionar al niño

  • Colócalo sobre una superficie segura (cambiador, colchoneta).

  • Nunca lo dejes solo durante el procedimiento.

 4. Retirar el pañal sucio

  • Despega las cintas adhesivas o broches.

  • Dobla el pañal sucio hacia abajo sin retirarlo completamente aún.

 5. Limpieza

  • Limpia de adelante hacia atrás (especialmente en niñas) para evitar infecciones.

  • Usa toallitas o algodón con agua tibia.

  • Asegúrate de limpiar pliegues y genitales con cuidado.

 6. Secado y aplicación de crema

  • Seca suavemente con una toalla limpia o papel desechable.

  • Aplica crema protectora si hay enrojecimiento o como medida preventiva.

 7. Colocar el pañal limpio

  • Desliza el pañal limpio debajo del niño.

  • Ajusta las cintas sin apretar demasiado.

  • Verifica que esté bien centrado y cómodo.

 8. Desechar y limpiar

  • Coloca el pañal sucio en la bolsa correspondiente.

  • Limpia la superficie de cambio.

  • Lávate las manos nuevamente.

¿Cada cuánto se debe cambiar el pañal?

La frecuencia depende de la edad y actividad del niño, pero en general:

Edad / Situación Frecuencia recomendada
Recién nacidos Cada 2–3 horas o después de cada deposición
Lactantes (0–12 meses) 6–8 veces al día
Niños en etapa maternal Cada 3–4 horas o cuando esté húmedo
Después de comer o dormir Siempre revisar y cambiar si es necesario
En caso de diarrea o irritación Inmediatamente después de cada evacuación 

 

9.-Escribe que hacer cuando un niño está llorando

Cuando un niño está llorando, lo más importante es responder con empatía, calma y observación. El llanto es una forma de comunicación, especialmente en la primera infancia, y puede tener múltiples causas. Aquí tienes un procedimiento claro y afectivo para actuar:

¿Qué hacer cuando un niño está llorando?

1.  Mantén la calma

  • Respira profundo y acércate con serenidad.

  • Tu actitud transmite seguridad; evita mostrar enojo o desesperación.

2.  Observa y escucha

  • Revisa si hay señales físicas: pañal sucio, hambre, sueño, dolor, incomodidad.

  • Observa el entorno: ¿hubo un cambio, susto, conflicto o frustración?

3.  Valida sus emociones

  • Usa frases como: "Veo que estás triste", "¿Te asustaste?", "Estoy aquí contigo".

  • No minimices el llanto ni lo ignores; los niños necesitan sentirse comprendidos.

4.  Ofrece consuelo físico y emocional

  • Si el niño lo permite, abrázalo o tócale suavemente el hombro.

  • Habla con voz suave y tranquila.

  • A veces solo necesitan estar acompañados en silencio.

5.  Redirige con afecto

  • Una vez calmado, ofrece una actividad tranquila: leer un cuento, jugar con plastilina, dibujar.

  • Evita distracciones forzadas; el objetivo es reconectar, no ignorar.

6.  Si el llanto persiste…

  • Revisa si hay fiebre, malestar físico o señales de dolor.

  • Consulta con el personal médico o psicopedagógico si es necesario.

  • Registra el episodio si estás en un entorno institucional (guardería, CENDI).

 Causas comunes del llanto infantil

Causa Señales asociadas
Hambre o sed Se lleva las manos a la boca, inquieto
Pañal sucio Se mueve incómodo, llora al sentarse
Sueño o cansancio Se frota los ojos, está irritable
Frustración emocional Llanto intenso tras no lograr algo
Miedo o inseguridad Busca protección, se aferra a adulto
Dolor o malestar  



10.-ENTREGA TU PROYECTO DANDO CLIC EN LA IMAGEN

M.S. CORPORATIVO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS A.C. 
WHATSAPP TEL. 5560140399 
¿RECUERDA NO PUEDES ASISTIR PRESENCIAL? CONTAMOS CON PLATAFORMA PARA QUE ESTUDIES A DISTANCIA
TODO SE PUEDE, PARA TENER MUCHO ÉXITO EN NUESTRA VIDA, TODO DEPENDE DE NOSOTROS, TARDE O TEMPRANO SE LOGRARÁ 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar